DEBATE

Re: FORO TAREA 3
de MARIA EUGENIA OCAMPO - miércoles, 11 de octubre de 2017, 17:05

Buenas tardes docente y compañeros para esta actividad elijo el rol de evaluadora , propongo tambien el problema etico de la corrupcion ya que es algo que nos esta consumiendo el pais y sobre el que no se  debe dejar pasar nada en alto y cada oportunidad nos debe llevar a reflexionar y a actuar contra este problema.

Estare atenta a comentarios.

Feliz tarde.


Re: FORO TAREA 3
de EDI LORENA PEREZ - miércoles, 11 de octubre de 2017, 17:59

Muy buenas tardes compañeros.

El tema planteado por la  compañera que es Corrupción es un buen tema, en el cual podemos trabajar y tener muchos aportes para este, aunque tambien podriamos plantear el tema de Discriminación de género ya que es una de las problematicas que se evidencian en la sociedad.

Quedo atenta a sus comentarios y aportes.

Muchas gracias.


FORO TAREA 3 - ELECCIÓN PROBLEMÁTICA SOCIAL
de FABIAN EMILIO MURIEL - viernes, 13 de octubre de 2017, 06:59

Cordial saludo Tutor y Compañeros,

Estoy de acuerdo con la compañera María Eugenia en elegir como problemática de trabajo el flagelo de la Corrupción. Si bien es cierto, como lo afirma la compañera Edi Lorena, la Discriminación de Género también es una problemática bastante arraigada en el país, debemos tomar en cuenta que desde que la corrupción exista, dificilmente se van a dar garantias de solución a este tipo de problemáticas, ya que la corrupción permea a todos los movimientos sociales y políticos, lo cual hace que sea difícil implementar estrategias que puedan ayudar a menguar las causas y posibles consecuencias de los diferentes flagelos que nos embargan, caso puntual; la justicia por ejemplo, donde vemos que desde las altas cortes, los magistrados encargados de impartir nuestras leyes han sido corroídos, se han vendido al mejor postor, sin importar a quien deban llevarse por delante, olvidando sus bases de estudio y fundamentos éticos. 

Propongo entonces que trabajemos sobre el Problema Ético de la Corrupción.

Quedo atento a sus comentarios y apreciaciones,

Fabián Emilio Muriel Zapata
Estudiante Tecnología en Producción de Audio
Ética para pregrado: 100001_244


Re: FORO TAREA 3 - ELECCIÓN PROBLEMÁTICA SOCIAL
de YHEYME LORENA GUEVARA - viernes, 13 de octubre de 2017, 08:51

Muy buen día

Compañeros totalmente de acuerdo con el tema de la corrupción ya que no solo se ve en la politíca o en entes de seguridad, es un tema que lastimosamente se ve en muchos entornos, por lo que me parece adecuado.

Considero que estando de acuerdo todos empecemos a realizar aportes lo mas pronto.

El rol que asumo es vigía de tiempo.

Gracias, quedo atenta


Re: FORO TAREA 3 - ELECCIÓN PROBLEMÁTICA SOCIAL
de PABLO ANDRES HERRERA - viernes, 13 de octubre de 2017, 14:40

Buenas tardes.

Estoy de acuerdo con el tema de la corrupción: La corrupción se genera cuando un servidor público, que se encuentra realizando labores en instituciones estatales, actúa en pro de sus propios beneficios o en pro de terceros, en detrimento de los intereses del Estado y de los ciudadanos.

Creo que el pais está cansado de ésta problemática, pero creo que va mas allá de los comentarios o las quejas que las personas estamos acostumbrados a hacer. Es mas de la falta de ética intensiva y las leyes que no se están compartiendo bien en las entidades, si bien es un problema de hogares es menester hacerlos en las academias.

Los salarios justos la gente no robaría en los estantes de los mandatarios, si  las  politicas y las leyes fueran claras, los tontos que siempre caen por otros no se prestaría para ser parte de la inhumana sociedad actual.


FORO TAREA 3 - Aporte 1_Definición del problema ético
de FABIAN EMILIO MURIEL - domingo, 15 de octubre de 2017, 11:36

Cordial saludo Tutor y Compañeros,

Desde la Definición que se nos dá en la Plantilla de Problemas Éticos, se nos orienta que " la corrupción se genera cuando un servidor público, que se encuentra realizando labores en instituciones estatales, actúa en pro de sus propios beneficios o en pro de terceros, en detrimento de los intereses del Estado y de los ciudadanos."

Si bien esta definición es totalmente cierta, también es cierto que no sólo se da la corrupción a nivel de la administración pública o procesos políticos, hoy la corrupción también ha permeado a la misma sociedad; la del común y corriente. Cuando desde la conceptualización se habla de la falta de interés por parte de nosotros como sociedad por lo que hacen los administradores de nuestro país, también se debe tener en cuenta que esta falta de interés viene dada porque no hay garantías para ejercer un control a esta serie de procesos. Cuando nos dirigimos a un estamento de control; llámese fiscalía, procuraduría, inspección y otros cuantos nombres más, no pasan de ser eso;  simples nombres, pues a la hora de esperar actuaciones por parte de estos entes, es más el proceso y la dilación del mismo, que el resultado, y cuando este se dá; generalmente favorece a la entidad denunciada y no al denunciante. Cuando observamos este tipo conclusiones de un proceso que como ciudadados con derechos emprendemos, nos damos cuenta que los iguales; los que son como nosotros, pero ostentan algún puesto en estos organismos de control, hacen lo mínimo para favorecer a su prójimo, claro está; siempre y cuando no sea uno de ellos el afectado.

La falta de credibilidad en los procesos políticos ha llevado a que esta sociedad esté corroída, como bien lo dice la conceptualización ética del problema de estudio, la sociedad poco cree en promesas e instituciones, al punto de dejar que las cosas pasen sin importar. Hemos llegado al nivel de no importarnos los problemas sociales siempre y cuando no nos afecten a nosotros, y eso también es corrupción; es la degradación de nuestros valores originales a causa de un virus político, porque todos, al ser seres políticos; vamos tomando decisiones en el transcurso de nuestra vida con base a la sociedad con la que nos relacionamos diariamente.

Cuando observamos que quienes son violentos tienen mayores garantías que quienes trabajamos diariamente para conseguir nuestro sustento, reaccionamos también de manera violenta; ya no somos capáz de razonar, y sólo optamos por la crítica y la intolerancia. Todo ello provocado por la serie de engaños a los que hemos venido siendo sometidos durante tanto tiempo. Es difícil creer en procesos políticos, cuando desde la misma justicia se da la inequidad y la injusticia. Cómo creer en quien nos engaña, en quien promete sólo mientras logra su propósico, como pasa con todos los gobiernos.
Creería entonces a manera de conclusión de este primer aporte, que una de las más grandes y graves consecuencias de la corrupción es la pérdida de credibilidad en el otro. Es haber degradado el valor de la confianza de la sociedad, al punto de dificilmente querer participar en cualquier proceso político que implique darle facultades a otro para que, como se dice de manera coloquial; sólo se suba a robar y engañarnos.

Quedo atento a sus apreciaciones y comentarios,

Fabián Emilio Muriel Zapata
Estudiante Tecnología en Producción de Audio
Ética para pregrado: 100001_244


Re: FORO TAREA 3 - Aporte 1_Definición del problema ético
de EDI LORENA PEREZ - domingo, 15 de octubre de 2017, 18:16

Aportando al trabajo del compañero,

Es evidente que en nuestra sociedad la perdida de confianza a nuestros lideres ya se ha perdido, porque no encontramos respaldos que nos brinden las suficientes garantías para poder salir de este problema tan debatible como lo es la corrupción.

Nos apoyamos día a día de los acontecimientos que suelen pasar en la nación y que por ende trae consecuencias poco agradables para los televidentes que son a los que perjudica realmente esta problemática.

Es verdad que esta problemática no solo tiene decendencia de los que nos gobiernan desde arriba por asi llamarlo, si no que desde pequeños grupos de la sociedad se desprende y empieza a evidenciarse la falta de politicas estables, verdaderas y eficientes, lo cual nos da a pensar que el problema no es de pocos si no de que encierra a muchos.

Edi Lorena Pérez García


Re: FORO TAREA 3 - Aporte 1_Definición del problema ético
de PABLO ANDRES HERRERA - lunes, 16 de octubre de 2017, 10:02

Buenos días,

"La falta de credibilidad en los procesos políticos ha llevado a que esta sociedad esté corroída, como bien lo dice la conceptualización ética del problema de estudio, la sociedad poco cree en promesas e instituciones, al punto de dejar que las cosas pasen sin importar. Hemos llegado al nivel de no importarnos los problemas sociales siempre y cuando no nos afecten a nosotros, y eso también es corrupción; es la degradación de nuestros valores originales a causa de un virus político, porque todos, al ser seres políticos; vamos tomando decisiones en el transcurso de nuestra vida con base a la sociedad con la que nos relacionamos diariamente."

Estoy totalmente de acuerdo, en donde la base está en el mal ejemplo del pueblo, (entonces debo estudiar, ser el mas estudiado, llegar a ser politico y terminar en la carcel? )


Re: FORO TAREA 3
de PABLO ANDRES HERRERA - lunes, 16 de octubre de 2017, 09:59
Pablo Herrera

Corrupción.

En el país de Colombia (nuestro pais) está y ha pasado miles de cosas por culpa de la mala organización familiar. En uno de los casos mas apeantes es el de la Guerra, la guerra con tinte político, creando inflaciones en los productos, en la canasta familiar , en las viviendas, en el ocio de las personas entre otros. Esto se hizo con el fin de clasificar y sectorizar al país, de acuerdo a esto las personas quieren tener cada cosa de las que son inalcanzables por cualquier método o medio, como ejemplo; si una consola de videojuegos está al rededor de $ 1.000.000 y solo las personas que están a un nivel económico estable la consigue, la mayoría de los colombianos no serán capaces de conseguirla, entonces a que deben acudir? al robo, al hurto, a las trampas, a las mentiras, a las ventas ilegales, a todo este tipo de cosas.

Lamentable situación, esa es una parte de atribución a estos males; pero también se debe a la alta corrupción familiar, la ética, los valores, los principios, ya no existen y nunca han existido, ya que no hay una letra firme y mayúscula en donde se castigue con severidad este tipo de comportamientos, siendo este el detonante de la infracción.

Si soy menor de edad no me hacen nada

si mis padres me castigan los demando

si robo y me meten e la cárcel, salgo al mes

si asesino y me cogen, me sueltan por falta de pruebas

si llego con algo a mi casa que no me hayan dado o no demuestre (MIS PADRES ME FELICITAN)

si falto al colegio los profesores son muy buena honda y no me dicen nada

Esto pasa cuando no hay mano fuerte en la disciplina, saltarse de manera abrupta este tipo de cosas.



DEBATE:

A modo de debate en el grupo: los temas tratados son de suma importancia, por ejemplo el para qué sirve la ética?

De acuerdo a la profesora Cortina: la Etica es aquello que no se ve. pero si se irrespeta se ve hasta hacernos desaparecer.


Re: FORO TAREA 3
de YHEYME LORENA GUEVARA - lunes, 16 de octubre de 2017, 13:25

Cordial saludo compañeros.

Plasmo mas información de la corrupción para alimentar cada uno de nuestros blog.

La palabra corrupción dentro de un enfoque social y legal se encuentra definida como la acción humana que transgrede las normas legales y los principios éticos. La corrupción puede darse en cualquier contexto, en este caso se analizará la corrupción en el sentido administrativo y político.

En un sentido más analítico se puede decir que la corrupción significa el incumplimiento de manera intencionada del principio de la imparcialidad con la finalidad de extraer de este tipo de conducta un beneficio personal o para personas relacionadas. Cuando se dice incumplir el principio de imparcialidad, se está siendo referencia en el sentido de que exige que las relaciones personales, no deberían influir en las decisiones económicas que involucren a más de una parte. Por ejemplo, una empresa necesita de un proveedor de papelería, por lo que varias empresas licitan para quedarse con el puesto, sin embargo el encargado de la selección es pariente de uno de los aspirantes, por lo tanto, la licitación la ganará el familiar.


Re: FORO TAREA 3
de YHEYME LORENA GUEVARA - lunes, 16 de octubre de 2017, 13:37


Corrupción

La corrupción tanto administrativa como política se refiere a los delitos que se cometen en el ejercicio de un cargo público, para conseguir una ventaja ilegítima, acto que se comete de manera secreta y privada. Las formas de corrupción son muy variadas, algunas de ellas son:
  • El tráfico de influencias, este consiste cuando un funcionario utiliza sus influencias para conseguir a favor de alguien allegado (un familiar, por ejemplo), una actividad que involucre una posición o un trabajo de beneficio.
  • ·     El Peculado, ocurre cuando un sujeto se enriquece de forma ilegal en perjuicio del Estado. El uso en provecho de los bienes públicos o de materiales y equipos distintas al objeto de su compra; representan actos constitutivos de peculado.
Las causas que originan este tipo de actos de corrupción pueden ser internas o externas. Entre las causas internas se encuentran: falta de conciencia social, carencia de educación o de una cultura de compromiso, paradigmas negativos y distorsionados.

Como elementos externos de la corrupción se encuentran: impunidad, salarios bajos, concentración de poderes, corporativismo partidista.

  • A nivel político la corrupción genera un impacto negativo al producir y consolidar la desigualdad social, y protege las redes de complicidad entre las elites políticas y económicas. A nivel económico la corrupción influye en el crecimiento de los costos de los bienes y servicios, fomenta la aprobación de proyectos basados en el valor del capital involucrado en los mismos, más que en la mano de obra (lo que es más lucrativo para el que incurre en el delito).
©2014 Venemedia. Todos los derechos reservados, recuperado el 16 de octubre; http://conceptodefinicion.de/corrupcion/



FORO TAREA 3 - Aporte 2_Construcción del problema ético
de FABIAN EMILIO MURIEL - lunes, 16 de octubre de 2017, 15:17

Apreciado Tutor y Compañeros,

Leyendo sus aportes, observo que cada uno hace reflexiones y conceptualizaciones muy importantes respecto a la definición de corrupción. Una conclusión tácita en los mismos, es que la corrupción es el producto de la degradación de los valores sociales, es también una tergiversación del buen uso del poder.

En un aparte del documento; Ética, economía y democracia, notas para un debate de Armando Di Filippo, encontramos que "Los derechos humanos no respaldados por una contrapartida de obligaciones y responsabilidades voluntariamente asumidas (especialmente por aquellos que detentan poder) son meros espejismos retóricos (o “unicornios”, según la ironía de McIntyre). Si las obligaciones de aquellos que detentan poder institucionalizado en las sociedades democráticas se asumen en la vida social, entonces son poderes “bien” utilizados. Es por este camino como, en democracia, se puede vincular socialmente el concepto de poderes humanos con el concepto
de obligaciones humanas."

Si tratamos de comprender bien este argumento teórico, nos daremos cuenta que la corrupción no es otra cosa que un mal ejercicio del poder, pues como bien se dice en este concepto; cuando los que ostentan el poder olvidan sus principios éticos y anteponen sus intereses a los del bien común, no hacen otra cosa que romper el equilibrio que permitiría una adecuada relación entre el poder y las obligaciones que como seres demócratas deberían practicar. Por qué traer a colación la palabra "democracia", porque las personas que ostentan poderes institucionales de alguna índole, generalmente son elegidas para estar allí por la sociedad, la cual espera que su elección se vea bien representada en estas personas, sin embargo la realidad es otra; y volvemos nuevamente al concepto desconfianza social, donde ya no confiamos en el otro y entre todos generamos una descomposición social de valores que no nos permiten ejercer control sobre las actitudes corruptas que hoy embargan nuestro país.

Es totalmente despreciable la problemática social que ha generado este flagelo dentro de nuestra sociedad. Día tras día se hace más fuerte; y lo peor es que pocos movimientos y estrategias se avisoran para detenerlo. Hoy, a vísperas de una nueva campaña política, ya comenzamos a ver como algunos candidatos comienzan a mover sus fichas y sus prebendas para comprar el poder, humillando a quien se deja comprar; generalmente por necesidad, y preparándose desde ya para sumirnos en nuevos períodos de desatención y engaño social. ¿Qué se puede esperar de quien compra conciencias a la hora de gobernarnos? La respuesta es en verdad desesperanzadora, teniendo en cuenta que estamos en un contexto social donde no aprendemos, donde elegimos siempre a los mismos, y donde poco nos interesa lo que pase, porque ya estamos acostumbrados a que nadie nos garantice nuestros derechos.

Para concluir con esta nueva reflexión, debemos observar que lo anteriormente planteado es aplicado a todo nivel de poder. Siempre hay alguien que mueve sus mejores fichas para alcanzarlo sin importar lo que tenga qué hacer y a quién afecte. La corrupción tiene una relación directa con el poder, es el afán por tenerlo lo que conlleva al olvido de los principios éticos. El poder puede compararse con la peor de las drogas, siempre hay un afán por conseguir más, genera adicción, al punto de volvernos aves rapaces que siempre están esperando la más mínima oportunidad para comerse a su víctima. Siempre y cuando la sociedad no retorne a sus principios y aprenda a ejercer sus derechos y obligaciones, no tendremos esperanza de dejar de ser esas víctimas.

Quedo atento a sus comentarios y apreciaciones,

Fabián Emilio Muriel Zapata
Estudiante Tecnología en Producción de Audio
Ética para pregrado: 100001_244


Re: FORO TAREA 3 - Aporte 2_Construcción del problema ético
de MARIA EUGENIA OCAMPO - lunes, 16 de octubre de 2017, 16:56

Buenas tardes compañeros.

Las cifras económicas que nos ha costado la corrupción han sido alarmantes según Edgardo Maya, contralor general ,la corrupción cuesta al país 50 billones de pesos al año, recursos que podrían ser invertidos en la salud que esta tan afectada, en niños que mueren de hambre o en el campo que trata de resurgir. 

Es triste ver como en el país muchas de las empresas y entidades públicas en las que hemos confiado se han visto salpicadas lo que infiere que hay un bajo profesionalismo, falta de ética y amor por el país por parte de las personas que se han dedicado a desfalcar y utilizar los negocios con fines de enriquecimiento ilícito.

Colombia tiene muchas oportunidades, pero le faltan gobernantes que trabajen y respeten los recursos para el país, gran parte de la problemática empieza por quienes prefieren un mercado o miles de promesas a alguien con valores, es desde hay de donde se debe empezar la mejora y no callar los casos de corrupción para mitigar un poco esta problemática.


Re: FORO TAREA 3 - Aporte 2_Construcción del problema ético
de FABIAN EMILIO MURIEL - lunes, 16 de octubre de 2017, 17:23

Cordial saludo María Eugenia,

Tienes toda la razón. Lamentablemente hemos venido siendo explotados por quienes ostentan el poder, por quienes viven a costillas de nuestros impuestos, por quienes han olvidado los principios fundamentales de gobierno y democracia. Como tú lo afirmas, debemos despertar y dejar de patrocinar  a quienes nos ofrecen prebendas, debemos romper el silencio cómplice que nos tiene sumidos en una simple sociedad de consumo, que lo único que hace es facilitar las cosas para aquellos que si saben aprovecharse de nosotros. Como lo planteas al inicio de tu escrito, son muchos los recursos que siendo nuestros se han apropiado los que hoy se dicen manejar nuestro país, la injusticia es otra modalidad de corrupción, como también lo es la indiferencia y fingir que nada pasa.

Con toda atención,

Fabián Emilio Muriel Zapata
Estudiante Tecnología en Producción de Audio
Ética para pregrado: 100001_244


Re: FORO TAREA 3 - Aporte 2_Construcción del problema ético
de MARIA EUGENIA OCAMPO - lunes, 16 de octubre de 2017, 21:35
 
Si compañero Fabian, segun el periodico el heraldo  Colombia en el 2016 se ubico en el puesto 37 siendo 0 muy corrupto y 100  muy limpio en una encuesta internacional de corrupcoiòn, es una cifra que indica que debemos tomar medidas para una solucion a este problema, es que es un caso en el que perciben mas los extranjeros que nosotros mismos y si lo notamos nos limitamos a hablar mal del corrupto con el vecino y no a denunciar y a hacer actos mas notorios en contra de la corrupción.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Corrupción, mal ejercicio del poder